martes, 22 de julio de 2025

La defensa de la tierra frente al despojo y la actualidad delincuencial

 

Ejido tila chiapas mexico a 23 de julio del 2025

A los medio de comunicación nacional e internacional no gubernamental A las organizaciones de mexico y el mundo
A los derechos humanos no gubernamentales
A los pueblos originarios que luchan por la tierra y la vida.

Al congreso nacional indígena
Al consejo indígena de gobierno
Al ejercito zapatista de liberación nacional.

Compañeros y compañeras de todas las diferentes organizaciones no gubernamentales reciban un cordial saludo a todos y todas desde el pueblo originario ch'ol.

Como saben el ejido tila a sufrido varios despojos por los malos gobiernos que desde el cacique de profirió dias permitió la invacion de las tierras mexicanas por las compania extranjeras
Desde 1900 el pueblo chol sufrió el primer despojo por la finca Pensilvania company plantation por el finquero Maximiliano Rodemberg que practico su mensura a casi 200 metros de la plaza del núcleo de población chol.

Con la convención revolucionaria de 20 de noviembre de 1910 tuvo presencia los diferentes partidarios entre los años de 1912, 1913 en el poblado de petalcingo y tila. fue recuperado por los indigenas choles y empiezan a nombrar sus primeros representantes para su gestión de sus documentos y tengan un documento para tener su certeza jurídica. Con la llegada de la revolución y la epidemia en el año de 1918 conocido como la gripe española mueren los integrantes del cabildo del poblado petalcingo porque de ahí tiene su origen el ahora ayuntamiento municipal.

En 1919 provisionalmente se traslada al poblado de tila por acuerdo de presidentes municipales Yajalon, tumbala, salto de agua y sabanilla. De acuerdo al historial el 3 de febrero de 1922 se envía la primera solicitud. Y se publica en el diario oficial el 5 de abril del mismo año el 19 de mayo de 1932 se hace la entrega provisional de la forma siguiente 2938 hectáreas de terrenos nacionales y 2466 hectáreas de la finca pensilvana que hace un total de 5405 hectáreas y se publica el 1 de junio del mismo año en base al art. 160 de la ley agraria.

Con estos elementos se hace entrega al ejido tila la resolución presidencial de 30 de julio de 1934 en manado en el art. 27 constitucional en su fracción VII el organo supremo es la asmblea general, constituido en el año de 1917. El 16 de octubre del mismo año se hace la publicación en el diario oficial de la federación el 28 de diciembre de 1936 después de la verificación del estudio técnico se levanta la acta de posecion de los 836 ejidatarios básicos de acuerdo al art. 14 y 16 de la constitución política de los estados unidos mexicanos y el presidente municipal prisciliano Lugo Cisnero para constancia que es posecion real de los ejidatarios los 5405 hectáreas firma y certifica de conformidad. En 1953 se hace un estudio técnico de la primera ampliación de 3457 hectáreas el comisariado ejidal después de unos años fue llamado ante la secretaria de la reforma agraria le pidieron que firmara la entrega de los 3457 hectáreas que fue despojado. El 5 de abril de 1959 se hace el ultimo estudio terminando el trabajo se levanto el acta de deslinde definitivo de los 836 capacitados que firmaron y dejaron su huella, y el C. Pedro Rafael Constantino Martínez, como presidente municipal firma y certifica que las firmas y huellas son auténticos de los ejidatarios el H. cuerpo consultivo aprobó el plano definitivo el 2 de junio de 1961. Nuestros abuelos caminaron descalzo bajo lluvia para gestionar que tenga legalidad al ejido tila que ahora esta emanado en el art. 9 de la ley agraria en vigor.

El 24 de julio de 1943 el ayuntamiento municipal empieza a registrar catastros de casas y solares obligando hasta los propios ejidatarios básicos de esta manera empezó el ayuntamiento a tratar de despojar al ejido en coordinación con el delegado del registro publico de la propiedad y comercio de la ciudad de Yajalon, departamentos agrario y colonizacion elaboro el plano regulador del fundo legal y le ordena al H. cuerpo consultivo agraria inserta la nota y el punto de acuerdo en secion de 30 de septiembre de 1966 y el presidente municipal al ver que su administración de no tener legalidad solicita

la demarcación ante la secretaria de la reforma agraria comisiona al ing. Carlos Iván Ibache para medir las 130 hectáreas dentro del perímetro de la 5405 hectáreas de terreno ejidal pasando los 11 años el comisariado ejidal presento el amparo 890/1977 la presidenta municipal rindió su informe el 9 de diciembre de 1977 que no es cierto el acto reclamado con el informe quedo rezagado nuevamente la presidenta municipal se presento ante quincuagésima cuarta legislatura de chiapas con el plano regulador y la demarcación de 9 de marzo de 1966. la cuarta legislatura emitió el decreto expropiatorio numero 72 de fecha de 29 de julio de 1980. el gobierno del estado lo publica en el diario oficial del estado de chiapas de 17 de diciembre de 1980. la asamblea general acuerda nombrar su presidente municipal para evitar mas despojos de las 130 hectáreas he individuales y se gana la candidatura Ebaristo Gutiérrez Martínez toma posecion como presidente municipal el 1 de enero de 1981 a los 5 meses un 10 de mayo los caciques retomaron el poder mediante un conflicto armado coordinado con el mismo gobierno. Y se llega el acuerdo aun dialogo. Para nombrar tres consejos municipales de parte de gobernador juan becerra cruz que fue jefe de esta zona, de parte de pobladores samuel sanchez sanchez ex diputado que hoy se encuentra en el amate. De parte de la asamblea el suplente del comisariado ejidal, juan Martínez Gutiérrez. Después comisionan departe de la agraria un personal para la depuración censal en aquellos años por la inconformidad no se acepto la depuración censal la secretaria en coordinación con la autoridad municipal demandaron 27 personas entre hombres y mujeres le prefabricaron ordenes de aprehensión y por la misma defensa de la tierra le dictaron 4 orden de cateo una señora que se llamaba Guadalupe Vázquez Lopez vestimenta original de nahua negra y blusa fue llevado al cerezo de Yajalón chiapas.

Se presento recurso de revisión el toca 125/88 por que estuvo resagado once años por la politica, el 20 de junio de 1990 se logra la sentencia el 9 de marzo de 1994 se da la resolución no se tramito la ejecución solo quedo insubsistente no se cancelo los títulos de propiedad, la demarcación, el decreto y el plano regulador de un supuesto fundo legal y el diario oficial del gobierno del estado esto salio después del conflicto armado de 1994.

nota en 1981 demolieron el salón de usos múltiples sin autorización de la asamblea para construir el palacio municipal que es patrimonio de los ejidatarios.
En 1989 a 1995 Arturo sanchez sanchez como presidente ordeno la construcción de puesto de vendedores en vía publica pegado a la barda de la iglesia y tomo el casino de los ejidatarios donde hacían sus asambleas y comisiono a 10 personas para medir casas y solares hasta de los ejidatarios engañando que es municipio libre, en 1992 a 1995 jesus Artemio de Celiz guillen sin permiso construyo un auditorio domo y cancha de fútbol , este espacio es donde realizaba el carnaval los ejidatarios.

en 1996 a 1998 Carlos lopez Martínez solicito la seguridad sectorial para el gobierno municipal golpeo a una persona asta dejarlo muerto de la comunidad de jolñopa Guadalupe la comunidad se molesto y subieron a desalojar donde se giro 29 ordenes de aprehencion y fue encarcelado un patronato de agua por falsa acusación de una persona originario de San Cristóbal mas conocido como Pablo Chamula 1999 a 2001 Carlos Tórrez lopez sin tener legalidad ordeno demoler el antiguo cabildo y el parque central que es patrimonio de los ejidatarios intento demoler el casino del pueblo,ordeno la llegada de varias camionetas de grupo paz y justicia en el núcleo de población ejidal donde querían quemar la iglesia ordeno emboscar a los dos Monseñor Samuel Ruiz Garsia y Raúl vera lopez.

2002 a 2004 Jesus Méndez Gutiérrez en secion de cabildo acordaron solicitar el fundo legal para cambiar el régimen ejidal . 2005 a 2007 juan jose Díaz Solorzano para tomar el cargo sembró pánico en el territorio ejidal y mando helicóptero y 2 convolles para tirar gas lacrimogeno y encarcelo a 49 personas con el apoyo del gobernador Pablo Salazar Mendecuchilla muchas familias fueron desplazados.
2008 a 2010 Limber Gregorio compro un pedazo de terreno para una subestación sin el consentimiento de la asamblea de ejidatarios todo esto es para modificar la resolución presidencial.
2011 a 2012 la presidenta municipal mando a colocar letrero como municipio libre mediante el amparo 272/2012 y el recurso de revisión 212/2012 se gana la sentencia y mando a bajar porque es patrimonio propio de los ejidatarios los trece kilometros de carretera.

2012 a 2015 el presidente Limber Gregorio Gutiérrez Gomez organizo a vendedores para construir un centro comercial hasta demoler el casino y para atacar el ejido en coordinación con personas ajenas al ejido nombraron un comisariado Domingo Gutiérrez Ramírez presento la demanda ante el ministerio publico ordena la orden de aprehencion al comisariado domingo Parcero lopez de la asamblea y organizo la llegada de comisionadas de grupos paramilitares para mantener el poder.

Para sostener el poder del partido verde el apoyo del candidato Edgar Leopoldo Gomez Gutiérrez en 2015, 2018 la asamblea general acordó el 13 de diciembre del 2015 celebrar los 7 años del aniversario de la sentencia de amparo 259 del 16 diciembre del 2008 y en 2015 la declaración de la libre determinacion inciso A> fracción 2 del articulo 2 de la constitución política de los estados unidos mexicanos y el articulo 39 de la misma constitución para recuperar la soberanía del pueblo chol que estuvo bajo de un engaño de un municipio ilegal casi un siglo.

La autoridad municipal promovió una demanda de 19 ejidatarios como delito motín alterar la paz social destrucción de la colectividad del estado pero no es tema política se presento un amparo 1.10 2018. se gana la sentencia constitucional juzgado cuarto no hubo delito que perseguir por que es tema agrario. Ahora los 4 peritajes la universidad autónoma de mexico llegaron en el lugar de los echos el alto comisionado de la universidad autónoma presento los 4 peritajes ante la suprema corte el microscuri, el 12 de septiembre de 2018 la presidenta de la primera sala los 5 ministros aclararon que nunca hubo fundo legal solo se menciono las 130 hectarias porque es propiedad de los 836 ejidatarios capacitados y por lo tanto la fragante violación fue anticonstitucional el amparo salio liso y llano y acordaron devolverlo ante el juzgado que conoció la demanda del amparo. Rutilio Escandon Cadena como gobernador del estado de chiapas rindió su informe mediante un decreto dejar insubsistente el decreto numero72 de 29 de julio 1980 y el diario oficial del gobierno de estado del 17 de diciembre de 1980 lo declaro el 17 de enero 2019 con el articulo 132 de la constitución política local de libre soberano de chiapas al saber sobre la inejecución del amparo 1302/2010 el ayuntamiento municipal, pobladores en coordinación con un grupo llamados legales el C. francisco perez lopez y Genaro perez lopez organizan a los pobladores en la palapa deliben y nombran a Miguel Vázquez Gutiérrez como comisariado luciano perez lopez como consejo de vigilancia bajo corrupción falsificaron firmas y huellas de los ejidatarios y bajo la corrupción del registro agrario Nacional le dan nombramiento a Miguel Vázquez Gutiérrez esto con la finalidad de negociar el documento que con sacrificio han logrado los ejidatarios luego se presento a Miguel Vázquez Gutiérrez con su nombramiento y su abogada Karla María sanchez Álvaro hija del paramilitar samuel sanchez sanchez en el mismo día se presento francisco Arturo sanchez Martínez como comité de regularización del fundo legal el ejido presenta un amparo de medida cautelar 766/2019 en el juzgado primero para que Miguel no tenga acceso a los expedientes del ejido tila ante todo esta corrupción al no ver respuesta inician un bloqueo en la entrada del Cobach donde el grupo de pobladores dirigido por francisco Arturo sanchez Martínez provocaron un enfrentamiento el 11 de septiembre de 2020 dejando un saldo de 2 pobladores muertos y un ejidatario, lo cual los organizadores e intelectuales no han sido castigados con el peso de la ley.

Del 2021 vuelven a nombrar a Eduardo Gutiérrez Martínez como comisariado y se inicia una persecución por un grupo armado que se empezaron a llamarse grupo karma donde colgaron una manta con nombre de compañeros y los autónomos , en mayo de 2023 balearon la casa de un profesor donde recibió un impacto en el hombro dentro de su domicilio originario de otro ejido con arma de grueso calibre donde se logro reconocer a juan lopez lopez Andrés García Gutiérrez, Reynaldo Ramírez Martínez, Vicente Gomez Lopez, Eugenio Ramírez Jiménez Rosalino Martínez Santiago Marco Antonio Martínez sanchez entre otros, el 11 de noviembre del 2023 alas 2:00 am el grupo karma abrieron una casa donde vendían gasolina luego balearon la casa del profe pascual cuando era consejo de vigilancia luego se fueron en la casa de Gilberto Abraham Martínez santiago excomisariado del ejido tila luego fueron a la casa ejidal dejando varios casquillos de armas de uso exclusivo del
ejercito ,en la tarde volvieron a llegar cuando los representantes de los diferentes anexos y barrios estaban en una sesión.
Ante todas estas acciones los ejidatarios son los que les han girado orden de aprehencion entre ellos inocentes y el grupo karma a ninguno se le a aplicado la ley como bien sabemos que es un grupo aliado ,Ya que el 13 de julio del año en curso a las 10:00pm de la noche ingreso el delegado lucas santiago perez perez acompañado de la fuerza federal estatal y municipal junto con integrantes de grupo karma y el 14 de julio del mismo año ingreso el gobernador en el ejido de tila donde se vio el ingreso como seguridad a Dario cordero Domínguez, Oscar Ramírez lopez, y el jefe de ellos juan Manuel Utrilla Constantino alias el elote diputado local y los intelectuales del grupo karma Guillermo Gordillo sanchez Óscar germán Gutiérrez aturo sanchez sanchez, Eleasin Barcenas entre otros, sin respetar el art. 2, 14 y 16 de la constitución política de los estados unidos mexicanos y el art. 9, 21 hasta el 33 de la ley agraria así mismo la violación de la ley de amparo federal 202,205,207,208,209,212,213,214, fracción 1, 215,218,220,221,223 y hasta negar la legalidad de los comisariado nombrados de 2018 a 2021 a 2024 y esto con la finalidad de no dar el cumplimento de la sentencia de amparo exigimos que de el cabal cumplimiento del art. 80 y 111 de la ley federal de amparo damos a conocer de que manera han engañado a las personas ajenas del ejido diciéndoles que tienen derechos terceros cuando en verdad la cabecera municipal de acuerdo el peritaje de la suprema corte la cabecera se encuentra ubicado en el poblado de petalcingo la secretaria de la reforma agraria aprobó el plano de replanteo lindero efectuado en el fundo legal el poblado petalcingo de su mismo nombre estado de chiapas superficie analítica 101 hectáreas 12, 31 áreas escala 1, resultado cuarto resolución fecha de 11 de junio de 1934 publicado en el diario oficial de la federación ,el 11 de octubre del mismo año las 101 hectáreas 1231 áreas todos los presidentes y los tres niveles de gobierno violan el convenio 169 en vase al art.89 fraccion de la OIT sobre el derecho de los pueblos indigenas promulgado el 3 de agosto de 1989 por el presidente Carlos salinas de Gortari la convención interamericana en el art. 21 debemos ser salvaguardados como pueblo indigenas pero en la actualidad son los pueblos originarios que se les ha fabricados ordenes de aprehencion sin delitos.

Compañeros y compañeras les decimos que estén pendientes de todo lo que valla a suceder por denunciar y sacar a la luz publica de todo lo que esta pasando en nuestro pueblo y lo que ha hecho el gobierno en contra del pueblo originario chol.

Nunca mas un México sin nosotros

Atentamente
Congreso Nacional Indígena Pueblo Originario Chol 





 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario